- Details
La danza como transformación: una conversación con Wim Vandekeybus
En el episodio número 55 del B>podcast, el reconocido coreógrafo y director Wim Vandekeybus es el invitado especial en una charla profunda con Sebastián García Ferro, Director Artístico de BIDE. En esta entrevista, Wim comparte su perspectiva sobre la danza como un medio de expresión que va más allá de la técnica, abordando el poder transformador del movimiento y su capacidad para conectar profundamente con el público. Con una carrera marcada por la innovación y la experimentación, Wim nos ofrece una visión única sobre el arte de la danza y el proceso creativo.
El acto creativo como un fuego que se transmite
Cuando se le pregunta qué le aporta la danza a su vida, Wim explica que, aunque su carrera en la danza comenzó sin una formación formal, siempre ha buscado un tipo de movimiento que no fuera solo estético, sino instintivo. Para él, la danza es una herramienta de supervivencia, una respuesta a las necesidades de la vida cotidiana, y sobre todo, un vehículo para provocar algo más profundo en el espectador. Como él mismo dice: "Lo que me da la danza es el poder de provocar una reacción, de mostrar algo que hace que el público se cuestione, que reflexione. No se trata de entretener, sino de provocar una respuesta visceral."
Wim ve la danza como un proceso de creación constante, donde tanto él como los bailarines co-crean. Para él, el trabajo en el escenario es una forma de "poner fuego" en el público, de compartir una energía que no se limita a la técnica, sino que se convierte en una historia viviente. Y esta historia, aunque a veces no tenga una respuesta directa, sí provoca una pregunta en el espectador.
El cambio en la percepción de la danza
A medida que la conversación avanza, Wim reflexiona sobre el cambio que ha experimentado la danza en las últimas décadas. En su juventud, la danza contemporánea estaba poco definida, y las oportunidades de explorar la danza como una forma de vida no eran tan accesibles como hoy. Hoy en día, hay una explosión de clases y talleres, pero también una mayor superficialidad en la forma en que algunas personas se acercan a la danza. Según Wim, la danza ha dejado de ser solo una disciplina física para convertirse en una forma de conexión personal: "La gente está interesada en la danza porque les hace sentir bien, pero no todos los que practican danza buscan profundizar en su significado. Ahora es muy fácil encontrar clases de todo tipo, pero no todo el mundo se queda. Algunos se van después de media hora, buscando algo nuevo."
Sin embargo, Wim cree que la danza todavía tiene el poder de cambiar vidas, como lo demuestra cuando personas que han asistido a sus espectáculos le dicen que su obra les inspiró a hacer cambios significativos en su vida. En este sentido, la danza no solo es un arte performático, sino un acto de transformación personal.
Movimiento y emoción: la danza como camino hacia la comprensión
Cuando Sebastián le pregunta sobre la diferencia entre emoción y movimiento, haciendo referencia a las enseñanzas de su maestro Nicola, Wim está de acuerdo en que la emoción puede ser efímera, mientras que el movimiento es un proceso continuo, un camino que permite a los bailarines transformar su cuerpo y, a través de él, al público: "La emoción es algo que dura poco, pero el movimiento es performativo, es un camino que no termina. Es como la vida misma, irregular, impredecible."
Para Wim, la danza es una forma de mostrar la vida tal como es, con todas sus irregularidades y sorpresas. La práctica de movimientos irregulares, como los que utiliza en sus piezas, refleja esa naturaleza impredecible de la existencia humana. En su opinión, un espectáculo que no desafía la norma, que no "rompe" con lo esperado, no logra conectar profundamente con el público.
La importancia de cuestionar y transformar
A lo largo de su carrera, Wim ha seguido buscando formas de transformar la danza y sus propios límites. En su último proyecto, la creación no es solo una manifestación estética, sino un acto de resistencia y reflexión. La transformación personal y artística es clave en su proceso creativo. Y en este sentido, se refiere a la necesidad de "matar al padre", es decir, a desafiar las tradiciones y a crear algo nuevo, algo más fuerte. "Es importante transformar lo que se te ha enseñado, superar la figura del maestro y crear algo nuevo a partir de eso. La creación no puede ser solo repetición, debe ser un acto de innovación constante."
Wim también habla sobre la responsabilidad del creador en un mundo lleno de opiniones polarizadas. En este contexto, la danza y el arte deben ser un acto de generosidad, de ofrecer algo genuino y desafiante, en lugar de buscar la aprobación inmediata del público. Como él menciona, lo más valioso es cuando el espectador no entiende completamente lo que ha visto, pero aún así se siente conmovido por ello.
Al final de la entrevista, Wim deja una pregunta para el siguiente invitado, una reflexión sobre la búsqueda del desconocido y la capacidad de asombro en un mundo cada vez más accesible: "En este mundo donde todo es alcanzable, ¿existe aún un lugar al que realmente no puedas llegar? ¿Qué hay en ese lugar que aún no sabes y que te gustaría descubrir?"
Escucha el episodio entero aquí.
- Hits: 74
